Características principales

Tamaño
Normalmente alcanza entre 30 y 60 cm, aunque en condiciones óptimas puede superar los 70 cm.
Aspecto
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, con cabeza puntiaguda y boca grande. Posee manchas negras y rojizas distribuidas a lo largo de los flancos.
Coloración
Tonalidades que van desde el marrón oscuro hasta el dorado, con manchas rojas y negras que le permiten camuflarse en el fondo rocoso de los ríos.
Longevidad
Puede vivir hasta 8-10 años en estado salvaje.

Hábitat y distribución

La trucha común habita preferentemente en ríos y arroyos de aguas frías, limpias y bien oxigenadas, con corrientes rápidas y fondos pedregosos o arenosos. En el sistema del Ebro se encuentra principalmente en los tramos más altos y en afluentes con condiciones adecuadas.

Tipo de agua
Agua dulce, fría y bien oxigenada
Temperatura
Entre 5 y 20 °C
Ecosistema
Ríos de montaña con vegetación ribereña

Alimentación

Su dieta es omnívora, aunque principalmente depredadora. Se alimenta de insectos acuáticos y terrestres, pequeños crustáceos, larvas, y ocasionalmente peces pequeños y huevos de otros peces. Su alimentación varía según la disponibilidad estacional de presas.

Presas principales
Insectos acuáticos, larvas, pequeños peces y crustáceos
Variabilidad
Dieta estacional y adaptativa según disponibilidad

Reproducción

La reproducción tiene lugar en primavera, entre febrero y mayo, cuando la temperatura del agua aumenta a unos 10 °C. Las hembras depositan sus huevos en zonas poco profundas y con sustrato limpio de grava. Los machos fertilizan externamente los huevos y ambos protegen el área durante la puesta.

Temporada reproductiva
Febrero a mayo
Puesta
Miles de huevos adhesivos depositados en grava limpia
Desarrollo
Huevos eclosionan en 30 a 60 días, dependiendo de la temperatura