Características principales

Tamaño
Puede alcanzar más de 2 metros de longitud y superar los 100 kg de peso, siendo uno de los peces de agua dulce más grandes de Europa.
Aspecto
Cuerpo alargado y robusto, piel lisa sin escamas, cabeza ancha y aplanada con una boca grande y barbillas sensoriales.
Coloración
Dorsalmente gris oscuro o marrón verdoso y ventralmente más claro, casi blanquecino.
Longevidad
Puede vivir hasta 30 años en condiciones óptimas.

Hábitat y distribución

El siluro prefiere aguas profundas, tranquilas y con fondos fangosos o arenosos. En el río Ebro y sus embalses, se encuentra en zonas con poca corriente y gran cantidad de refugios naturales, mostrando una gran adaptabilidad a distintas condiciones ambientales.

Tipo de agua
Agua dulce, lenta y profunda
Temperatura
Entre 6 y 28 °C, tolera amplios rangos térmicos
Comportamiento
Depredador solitario, territorial y nocturno

Alimentación

Es un depredador oportunista y principalmente nocturno. Su dieta es muy variada, alimentándose de peces, anfibios, crustáceos, e incluso aves acuáticas y pequeños mamíferos cuando la oportunidad se presenta, lo que genera un impacto negativo sobre las especies nativas y el equilibrio ecológico.

Presas principales
Peces como carpas, barbos y percas; anfibios y crustáceos
Hábitos alimenticios
Activa principalmente de noche, utiliza sus barbillas para localizar presas en la oscuridad

Reproducción

La reproducción se produce en primavera y verano cuando la temperatura del agua supera los 18 °C. El macho construye un nido en zonas de poca corriente y fondo blando, donde la hembra deposita miles de huevos adherentes. El macho protege el nido y alevines hasta que pueden valerse por sí mismos.

Temporada reproductiva
Abril a julio
Puesta
Miles de huevos pegajosos depositados en nidos hechos por el macho
Desarrollo
Los alevines permanecen en el nido protegidos durante las primeras semanas