Características principales

Tamaño
15–30 cm; ocasionalmente hasta 45 cm
Aspecto
Cuerpo robusto, cabeza ancha y varios pares de barbillones sensoriales
Coloración
Color negro o marrón oscuro uniforme, sin manchas
Longevidad
6 a 10 años

Hábitat y distribución

Habita aguas lentas y con fondo blando, como lagos, embalses y tramos bajos de ríos. Tolera bajos niveles de oxígeno y aguas contaminadas, lo que le da ventaja sobre otras especies. Es común en zonas bajas y embalsadas del Ebro.

Tipo de agua
Dulce, con escasa corriente y fondo fangoso
Rango térmico
10 a 28 °C
Impacto ecológico
Alto: compite con especies autóctonas y remueve sedimentos

Alimentación

Es omnívoro y oportunista. Se alimenta sobre todo por la noche y usa sus barbillones para detectar alimento en el fondo. Consume invertebrados, huevos de peces, restos orgánicos y pequeños peces.

Dieta principal
Insectos acuáticos, moluscos, larvas, detritos
Dieta secundaria
Huevos y alevines de peces, crustáceos

Reproducción

Se reproduce en primavera y verano. La pareja construye un nido en el fondo donde la hembra deposita los huevos, que son cuidados por el macho. Las crías permanecen agrupadas tras la eclosión durante varios días.

Temporada
Mayo a julio
Estrategia
Construcción de nido y cuidado parental del macho
Crecimiento
Rápido en aguas cálidas