Características principales

Tamaño
20–40 cm comúnmente; ejemplares grandes hasta 60 cm
Aspecto
Cuerpo alto y comprimido, con dos aletas dorsales y espinas marcadas
Coloración
Verde oliva con bandas verticales oscuras y aletas rojizas
Longevidad
Hasta 10–12 años

Hábitat y distribución

Prefiere aguas dulces con corriente débil o nula, como lagos, embalses y tramos lentos de ríos. Tolera aguas frías y oxigenadas. Se ha establecido en varias zonas del Ebro, especialmente en embalses y afluentes.

Tipo de agua
Dulce, clara o moderadamente turbia
Rango térmico
6 a 22 °C
Impacto ecológico
Moderado: depredación de larvas y peces juveniles autóctonos

Alimentación

La perca es un pez carnívoro que cambia su dieta a medida que crece. Los juveniles se alimentan de zooplancton e insectos acuáticos, mientras que los adultos cazan peces pequeños y crustáceos. Suele formar bancos para cazar en grupo.

Dieta principal
Peces pequeños (juveniles de ciprínidos, percasoles, gambusias)
Dieta secundaria
Larvas de insectos, gusanos, crustáceos

Reproducción

Se reproduce a finales del invierno o comienzos de primavera. La hembra deposita cordones gelatinosos con miles de huevos sobre vegetación, piedras o ramas. No hay cuidado parental y las larvas emergen en pocos días.

Temporada
Febrero a abril
Estrategia
Gran número de huevos, sin cuidado parental
Crecimiento
Rápido durante el primer año