Características principales

Tamaño
Normalmente entre 40 y 70 cm, pudiendo alcanzar hasta 1 metro
Aspecto
Cuerpo alargado y fusiforme, dos aletas dorsales bien diferenciadas
Coloración
Dorso gris verdoso, flancos con bandas verticales oscuras
Longevidad
Hasta 15 años en libertad

Hábitat y distribución

Prefiere aguas dulces y templadas, con poca corriente y cierto nivel de turbidez. Se adapta bien a embalses, lagos y ríos grandes. En el Ebro ha encontrado un hábitat propicio, especialmente en tramos medios y bajos.

Tipo de agua
Dulce, lenta y ligeramente turbia
Rango térmico
12 a 22 °C
Impacto ecológico
Alto: depredación sobre peces autóctonos y competencia por alimento

Alimentación

El lucio perca es un cazador visual, especialmente activo en aguas turbias o de baja luz. Se alimenta mayoritariamente de peces, aunque también puede consumir crustáceos y larvas en etapas juveniles.

Dieta principal
Peces pequeños (albures, ciprínidos, juveniles de otras especies)
Dieta secundaria
Invertebrados acuáticos (crustáceos, larvas de insectos)

Reproducción

El periodo reproductivo tiene lugar entre marzo y mayo. El macho construye un nido en zonas poco profundas y lo defiende activamente tras la puesta. La fecundidad depende del tamaño de la hembra, pudiendo poner hasta 200.000 huevos.

Temporada
Primavera (marzo a mayo)
Estrategia
Nido adherido a vegetación o grava; el macho protege los huevos
Crecimiento
Rápido en ambientes con suficiente alimento